AZUL URUGUAY
Enviado: Sáb Dez 17, 2016 21:12
El presidente de Azul se reunió con Víctor Rossi Tibia posibilidad para ex ALAS-U, si es a costo cero.
Arribado a Montevideo al mediodía del jueves, el ingeniero Antonoaldo Neves, desde fines de enero de 2014 presidente de la aerolínea brasileña que fundó y orienta el empresario David Neeleman, estuvo reunido largas horas, prácticamente desde el inicio al final de la tarde ,con el jerarca máximo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, tratando temas que hacen a la tibia posibilidad de que la firma instale una filial uruguaya, siempre y cuando se le brinden apreciables facilidades, aunque horas antes trascendió la aparente tentativa inicial de presentar ante la DINACIA manuales en portugués, lo que no sería aceptado y ,si lo fuera, inmediatamente objetado por las empresas locales y la Cámara Uruguaya de la Industria Aeronáutica.
El grupo brasileño, de ninguna manera estuvo ni está interesado, además, en asumir ninguna parte del pasivo dejado por la aerolínea sindical Alas Uruguay al clausurar actividades luego de una breve, previsible y errática trayectoria, inclusive con una integrante del grupo, TAP M & E, coparticipada por Azul, donde Alas U realizó diversas inspecciones, alguna de las cuales no pagó.
Azul, si optara por establecer una subsidiaria local, exigiría aceptar un trámite de certificación rápido ante las autoridades aeronáuticas locales, y podría aportar algunos ATR-72 y E-Jets que también tiene a la venta, tras colocar otros en su asociada portuguesa, Tap, si su llegada al mercado uruguayo le fuera más atractiva que desprenderse de esas aeronaves.
EL TORO PORTAL
(Paso de los Toros)
Arribado a Montevideo al mediodía del jueves, el ingeniero Antonoaldo Neves, desde fines de enero de 2014 presidente de la aerolínea brasileña que fundó y orienta el empresario David Neeleman, estuvo reunido largas horas, prácticamente desde el inicio al final de la tarde ,con el jerarca máximo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, tratando temas que hacen a la tibia posibilidad de que la firma instale una filial uruguaya, siempre y cuando se le brinden apreciables facilidades, aunque horas antes trascendió la aparente tentativa inicial de presentar ante la DINACIA manuales en portugués, lo que no sería aceptado y ,si lo fuera, inmediatamente objetado por las empresas locales y la Cámara Uruguaya de la Industria Aeronáutica.
El grupo brasileño, de ninguna manera estuvo ni está interesado, además, en asumir ninguna parte del pasivo dejado por la aerolínea sindical Alas Uruguay al clausurar actividades luego de una breve, previsible y errática trayectoria, inclusive con una integrante del grupo, TAP M & E, coparticipada por Azul, donde Alas U realizó diversas inspecciones, alguna de las cuales no pagó.
Azul, si optara por establecer una subsidiaria local, exigiría aceptar un trámite de certificación rápido ante las autoridades aeronáuticas locales, y podría aportar algunos ATR-72 y E-Jets que también tiene a la venta, tras colocar otros en su asociada portuguesa, Tap, si su llegada al mercado uruguayo le fuera más atractiva que desprenderse de esas aeronaves.
EL TORO PORTAL
(Paso de los Toros)